Menú Cerrar

VACUSOS pone a prueba la eficiencia nutricional de un nuevo concepto de proteína para el cebo de terneros

En los dos nuevos ensayos de cebo de terneros que iniciamos dentro del Grupo Operativo VACUSOS vamos a poner a prueba nuevas estrategias nutricionales que nos permitirán incrementar la eficiencia  de los piensos utilizados a través de la nutrición de precisión.

Los rumiantes pueden aprovechar la energía de los forrajes gracias a la flora ruminal, que fermenta las fibras produciendo ácidos grasos volátiles y es capaz de fijar nitrógeno, incluso inorgánico como la urea, para transformarlo en proteína. El problema es que cuando formulamos un pienso o ración para un rumiante esta ha de alimentar simultáneamente a la flora ruminal y al propio animal.

Del total de proteína (nitrógeno) suministrado a un ternero, una parte importante será utilizado por la flora del rumen y transformado en proteína microbiana, mientras que otra parte pasa directamente al intestino. A partir del abomaso, el rumiante se comporta como monogástrico, fragmentando la proteína en oligopéptidos y aminoácidos que son absorbidos en el intestino para posteriormente cubrir las necesidades de mantenimiento y crecimiento del animal.

Los piensos en prueba, diseñados por De Heus Nutrición Animal, están formulados de acuerdo con la proteína que va a llegar al abomaso, denominada proteína metabolizable, y teniendo en cuenta que las necesidades de todos los aminoácidos esenciales han de estar cubiertas (proteína ideal).

Esto supone un cambio radical de estrategia: nos olvidamos del viejo concepto de proteína bruta y tenemos en cuenta la proteína realmente aprovechada por el animal.

Con ella, vamos a conseguir un triple objetivo: aumentar la eficiencia de los piensos, reducir el nitrógeno excretado en heces al medio ambiente y disminuir el riesgo de problemas digestivos, especialmente clostridiosis, al limitar el nitrógeno que llega a las partes distales del intestino donde estos microorganismos están presentes.

Comparte: