Artículo enviado por Mario Vázquez Rodríguez, Técnico en vacuno de carne de De Heus Nutrición Animal
Recientemente acompañamos al equipo de grabación que está trabajando con el Grupo Operativo VACUSOS en una visita a la explotación ganadera Costales y Sopeña, situada en el concejo asturiano de Villaviciosa. Junto con su propietario, José Manuel Costales, recorrimos varias de sus fincas y una de las naves de cebo que posee.
En la actualidad esta explotación familiar cuenta con 70 madres de la raza Asturiana de los Valles, raza autóctona del Principado de Asturias, caracterizada por la resistencia a las condiciones climatológicas adversas. Una resistencia que los convierte en animales perfectos para su desarrollo en extensivo en la región.
Además, la ganadería cuenta con dos centros de cebo de terneros adscritos a la IGP Ternera Asturiana, que certifica la calidad de la carne de esta raza así como su trazabilidad. Los terneros de estos cebaderos provienen tanto de las madres de la explotación como de la compra a ganaderos locales próximos a la zona.
La cría de estos animales, al estar adscritos a la IGP Ternera Asturiana, se desarrolla junto a sus madres en régimen extensivo, no pudiendo ser destetados y separados de sus madres antes de los 5 meses de edad. Esto garantiza una inmunidad y estado sanitario óptimo de los terneros, disminuyendo así los tratamientos antibióticos y farmacológicos.
El manejo en libertad de las vacas, tanto en montes y pastizales como en fincas, es un valor añadido a la conservación de la riqueza natural que existe en el Principado de Asturias. Tenemos que tener en cuenta la gran contribución del pastoreo al mantenimiento de estas zonas ya que, de no ser así, se vería incrementado el potencial riesgo de incendios forestales.
Mario Vázquez Rodríguez
Técnico en vacuno de carne de De Heus Nutrición Animal