Menú Cerrar

Arranca el proyecto VACUSOS con el objetivo de aumentar la sostenibilidad de la ganadería extensiva

Miembros Grupo Operativo Go Vacusos

El pasado 9 de enero de 2020 tuvo lugar en las instalaciones de la Universidad de Salamanca la reunión inicial del Proyecto Innovador “GO VACUSOS: Incremento de la sostenibilidad económica del cebo de ganado vacuno extensivo en explotaciones extensivas de vacas nodrizas”.

El principal objetivo de GO VACUSOS es incrementar la sostenibilidad económica del vacuno de cebo en explotaciones extensivas de vacas nodrizas. El proyecto trabajará en el diseño de nuevas estrategias nutricionales que permitan optimizar la alimentación del ternero y la digitalización del proceso de cebo.

Además de aumentar la rentabilidad del cebo en las explotaciones de origen, se busca poder incrementar la calidad del producto final, agregando valor en toda la cadena productiva. Son varios los actores del sector que participan en este proyecto colectivo, aportando su visión para enriquecer los resultados: desde organizaciones ganaderas a universidades, pasando por productores y empresas de primer nivel.

El proyecto está liderado por De Heus Nutrición Animal y en él participan como miembros beneficiarios las empresas privadas Ibérico Comercialización, S.C.L.,Cedesa Digital, S.L. e Imasde Agroalimentaria, S.L. Por otro lado, el proyecto cuenta con la participación de organismos públicos de investigación de la Universidad de Salamanca y el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL).

Dos asociaciones de ganaderos, Unión de Criadores de Ganado Vacuno Selecto de Raza Charolesa de España (UCHAE) y Federación Española de Criadores de Limusin (FECL), también se han involucrado. Además, cuenta con la subcontratación de la Unión de Ganaderos de Vacas Nodrizas y la colaboración de la Asociación 19 de abril.

Cabe destacar que GO VACUSOS ha sido propuesto como beneficiario de las ayudas a la ejecución de proyectos de innovación de interés general por grupos operativos de la Asociación Europea para la Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas (AEI‐AGRI), dentro del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014‐2020. La financiación de estas ayudas se realizará en un 80 por ciento con cargo al Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y en un 20 por ciento con cargo al Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación.

Comparte: